preview

Developed in conjunction with Ext-Joom.com

Dra. Daniela Pinto Meza, Investigadora independiente

23. 03. 10
posted by: Administrator
Visto: 87

Investigadora independiente Daniela Rosa María Pinto Meza

Títulos y Grados

Doctora en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Universidad de Playa Ancha, 2019.

Magíster en Filosofía Política, Universidad de Santiago de Chile, 2014.

Licenciada en Educación en Filosofía, Universidad de Santiago de Chile, 2010.

Correo electrónico de contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Artículos en revistas indexadas (últimos 5 años)

  1. Meza, Daniela Pinto. “La heterogeneidad del ensayo latinoamericano: implicancias socioculturales de una forma indeterminada”. Revista Iberoamericana 87.274 (2021): 135-150.
  2. Meza, Daniela Pinto. “Telón de fondo: la cultura teatral en El jardín de al lado de José Donoso y Desgracia de John M. Coetzee”. Nueva revista del Pacífico 72 (2020): 61-85.
  3. Meza, Daniela Pinto. “Colmenares humanos: el Conventillo como espacio vivencial en la narrativa chilena de la primera mitad del siglo xx”. Revista Iberoamericana 85.268 (2019): 1015-1036.
  4. Meza, Daniela Pinto. “Pliegues ciudadanos: historia, violencia y subalternidad en Barrio bravo de Luis Cornejo”. Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani 10.1 (2018): 313-342.
  5. Meza, Daniela Pinto. “Mujer- bloque como alegoría identitaria del sujeto femenino en Fuerzas especiales de Diamela Eltit”. Revista Isla Flotante (2018).
  6. Meza, Daniela Pinto. “Travestidas cicatrices: cuerpo y violencia en la obra de Pedro Lemebel”. Revista Iberoamericana 84.264 (2018): 735-746.
  7. Meza, Daniela Pinto. “Secretos viscerales: Transgresión y cuerpo en Tengo miedo torero de Pedro Lemebel”. Textos híbridos 5.1 (2016).

Libros

  1. Pinto Meza, Daniela, 2023. Leve. En prensa.
  2. Pinto Meza, Daniela, 2023. (Des)trozos literarios. Subalternidad, violencia y subjetividad en la narrativa hispanoamericana contemporánea. En prensa.
  3. Pinto Meza, Daniela, 2022. Mixturas. Tres ensayos sobre literatura chilena: Gonzalez Vera, Cornejo y Quevedo. Chile. RiL editores.
  4. Pinto Meza, Daniela, 2019. Intersecciones. Chile: RiL editores.
  5. Pinto Meza, Daniela, 2018. Amor y política en Agustín de Hipona. Una visión crítica. Chile: RiL editores.

Congresos, Simposios o Jornadas (últimos 5 años)

2022. Seminario y conversatorio ¿Cómo observar el ecosistema del libro y la lectura en América Latina? Colegio Mexiquense. Ciudad de México.

2019. XXIII Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios. Literarios (SOCHEL). Aniversario 40 años. Cartografías e imaginarios de la literatura chilena: espacios, temporalidades y sujetos. Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.

Proyectos culturales (últimos 5 años)

Co-investigadora. Proyecto de investigación Catálogo de Autores de Valparaíso, Mincap. 2021-2023.

Coordinadora Escuela Libre de Artes y Oficios Simón Rodríguez, Valparaíso. 2018.

Fundadora y presidenta en Fundación Libera Letras, Valparaíso.

Becas y Reconocimientos

2020-2021. Beca creación. Fondo del Libro y la Lectura. Mincap.

2019-2020. Ayudante de investigación FONDECYT Regular, folio 1190233.

2017-2019. Beca Doctorado Nacional CONICYT, Universidad de Playa Ancha, Santiago.

2012-2013. Beca Exalumno, Universidad de Santiago de Chile, Santiago.

2010-2011. Beca de Postgrado VRID, Universidad de Santiago de Chile, Santiago.

2007. Beca de Excelencia Académica, Fundación Aurora de Italia, Universidad de Santiago de Chile, Santiago.

Arriba