preview

Developed in conjunction with Ext-Joom.com

Dra.(C) María Gabriela Iturriza

19. 09. 15
posted by: Administrator
Visto: 482

 Iturriza

Académico/a María Gabriela Iturriza

Títulos y Grados

Candidata a Doctora en Estudios de traducción. Université de Montréal, Montreal, Canadá.
Magíster en Literatura Latinoamericana, Universidad Simón Bolívar, Venezuela, 1999.
Licenciada en Letras, Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela, 1994.

 

Adscripción institucional

Département de Linguistique et traduction. Faculté des arts et sciences. Université de Montréal. Quebec, Canadá.

School of Languages, Linguistics, Literatures and Cultures (SLLLC), University of Calgary, Alberta, Canadá.

Correo electrónico de contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Artículos en revistas de corriente principal (últimos 5 años)

1. Iturriza, María Gabriela, 2023. “Syncing Independence”. Translations and Transtextuality in Venezuelan Newspapers”.
2. Iturriza, María Gabriela, 2023. “Agencia política e identidad colectiva. Protestas del 19 de abril de 2017 en la prensa de Caracas”.
3. Iturriza, María Gabriela, 2014. “Discurso, comunicación literaria y legitimación de las vertientes ideo-estéticas del cuento venezolano entre 1940-1980”. Villegas, César (comp.) Lingüístico, literarios...y otros estudios culturales. Homenaje a Luis Barrera Linares. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, pp.481-502.
5. Iturriza, María Gabriela, 2013. “Francisco Isnardi”. Diccionario de la Historia de la Traducción en Hispanoamérica. Francisco Lafarga & Luis Pegenaute (eds.) Madrid: Iberoamericana/Vervuert, pp. 233-234.
6. Iturriza, María Gabriela, 2013. “German Roscio”. Diccionario de la Historia de la Traducción en Hispanoamérica. Francisco Lafarga & Luis Pegenaute (eds.) Madrid: Iberoamericana/Vervuert, pp. 397-398.
7. Iturriza, María Gabriela, 2011. “Révolution o resolution. Omisiones, supuestos y simulacros de los transductores de L’Ambigú y la Gaceta de Caracas. (Redes de sociabilidad y primer manifiesto controversial en la prensa venezolana). Pagni, Andrea; Payás, Gertrudis & Wilson, Patricia (eds). Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina. México: UNAM, pp. 81-128.

Congresos, simposios o jornadas

1. “Syncing Independence: Translations and Transtextuality in Venezuelan Newspapers”. Translation and Journalism Study Day. Concordia University. Montreal. October 7 th , 2022.

2. “Protestas violentas y protesta de silencio: La erosión democrática en Venezuela (2017)”, 1st International Meeting on Discourse and Social Protest, organised by the Group of Discourse Studies and Social Protest of Centre of Discourse Studies. Barcelona, Spain. March 17-18 th 2022.

3. “Y la calle no se apaga”. Cobertura de protestas sociales en medios venezolanos (2017). Second Symposium RLASS, March 16th 2022.

4. “La prensa en retrospectiva. Representaciones sociales y resistencias en el discurso político-informativo de Caracas”. Congress of the Latin American Studies Association. Caracas/Cumaná, Venezuela, June 28- 30th 2021.

5. “Storytelling revisitado. Contradiscursos, transducción y censura en la relación agonal Chávez-prensa de Caracas”. XXXVIII International Congress of the Latin American Studies Association Crisis globales. Desigualdades y centralidad de la vida. Vancouver. May 26-29th 2021.

6. “Gatekeeping, Censorship and Translation in 19 th Century Venezuelan Press”. Cercle Benveniste. University of Calgary. October 16 th , 2020.

 

Grupos de investigación

1. 2021. Miembro del Grupo de Investigación en Discurso y Protesta Social https://www.discoursestudies.org/gidyp
2. 2020. Miembro del Cercle Benveniste. División de estudios franceses. Escuela de lenguas, lingüística, literaturas y culturas (SLLLC), Universidad de Calgary. https://arts.ucalgary.ca/language-research-centre/cercle-benveniste
3. 2007. Miembro del grupo de Historia de la Traducción en América Latina, Université de Montréal. Département de Linguistique et Traduction. http://www.histal.net/
4. 2005. Sección de estudios venezolanos de la Asociación de Estudios sobe América Latina (LASA).

Objetos de interés sobre la violencia

1. Paradigmas discursivos sobre movimientos y protestas sociales en prensa impreso-digital y medios independientes.
2. Construcción de identidades sociodiscursivas en la prensa extranjera referida y en prensa venezolana del siglo XIX en época de guerras pre e independentistas.
3. Discurso polémico-controversial, “storytelling” y transnarrativas en el discurso político-informativo venezolano de historia reciente.
4. Representaciones del sujeto migrante y resiliente en la prensa digital contemporánea venezolana (crónicas y relato autobiográfico).